PSPStation

Menú
  • Apps
  • Móviles
  • Software
  • Tecnología
  • Tutoriales
  • Videojuegos
Home
Tecnología
Los 10 mejores buscadores de internet [Alternativas a Google]

Los 10 mejores buscadores de internet [Alternativas a Google]

Abelo 1 marzo, 2018

Existen muchas alternativas a Google, que ha sido y será por mucho tiempo el buscador líder con bastante diferencia respecto a los demás. Eso si, para los mejores buscadores de internet los años pasan más rápido de lo que parece y podría darse el caso en el que Google fuera perdiendo ventaja respecto a la competencia de forma ligera, aunque no parece que esto vaya a llegar pronto.

Es cierto que contamos con una gran cantidad de buscadores en internet, pero se podría decir que ninguno llega a la calidad de búsqueda que puede alcanzar Google como motor de búsqueda. Ya no se trata solo de una cuestión de posicionamiento, Google es el buscador más usado porque efectivamente es el mejor.

También hay que considerar el hecho de que en algunas zonas del mundo se han creado «micro-climas de internet» que son totalmente independientes de las tendencias mundiales. Entre estas áreas se podrían destacar Rusia y China, cuyos s suelen tener preferencias distintas al resto del mundo en internet.

Los mejores motores de búsqueda de 2018

No esperes encontrar nada mejor que Google en esta lista, ya que es imposible superar el algoritmo de Google y sus resultados a día de hoy. Hay algunas alternativas a Google interesantes por la idea que han desarrollado, pero ninguna es interesante en si por el hecho de ser un mejor motor de búsqueda.

Baidu

Aunque sea un buscador en chino, Baidu merece una mención especial en esta lista. Es cierto que para una persona hispanohablante no tendrá ninguna utilidad, ya que está pensado para el idioma chino, pero merece ser nombrado por su importancia.

Baidu es actualmente el segundo buscador con más tráfico del mercado de las búsquedas. Si bien es cierto que la gran mayoría de su tráfico es asiático, el mes de enero de 2018 recibieron un 14% de todo el tráfico de búsquedas mundiales, lo cual ya es una cifra importante. Al fin y al cabo es un porcentaje bastante interesante que le quitan a Google y a todos los demás competidores.

Bing

Es la apuesta de Microsoft en el mercado de los motores de búsqueda. Es sin duda la alternativa más famosa en todo occidente, contando con más o menos un 7 u 8% de las búsquedas totales mundiales. No está mal, pero con todos los años que llevan apostando por Bing (desde el 2009), podrían haber sacado un rendimiento bastante mayor.

De momento se ve bastante lejos un crecimiento en este porcentaje de mercado por parte de Bing, ya que llevan estancados en ese 8% más de 2 años sin cambio alguno. Tampoco es que ofrezcan un servicio mejor al de Google que pueda servir como alternativa real, por lo que se ve difícil que puedan competir algún día por una parte más grande del pastel (a diferencia de Baidu, que en una de estas podría colocarse en el 20%).

Yahoo Search

Aunque se presente como una alternativa a Google más, lo cierto es que desde Octubre de 2011 Yahoo Search usa el motor de búsqueda de Bing, por lo que estaríamos ante una opción idéntica a la anterior opción en términos de búsqueda.

Se trata de un buscador en tendencia negativa, ya que hace dos años se situaba con un 7% del mercado, mientras que ahora está entre el 4% y 5%. Además, el tráfico que recibe suele venir dado de su único servicio exitoso a día de hoy en cuanto a números: las cuentas de correo. Con Yahoo se acaba la lista de buscadores que tienen un porcentaje de mercado significativo por encima del 1%.

Ecosia

Esta es a mi parecer la mejor alternativa a Google a día de hoy. El detalle diferenciador que hace a este buscador una buena alternativa es el fin que se le dan a los ingresos obtenidos gracias a nuestras búsquedas. No es ni mucho menos el más usado de la lista, pero me parece la idea más interesante.

Cada una de nuestras búsquedas aportará un granito de arena a la plantación de árboles en diferentes lugares del mundo. Lo que en un inicio parecía una idea no muy creíble ya ha generado la plantación de más de 20 millones de árboles, y la cifra crece constantemente. Desde Ecosia se proponen llegar a la cifra de los 1.000 millones de árboles plantados.

No se hasta que punto se habrán plantado de verdad esos 20 millones de árboles (¿no son muchos árboles?, pero la idea en si me parece estupenda. Que un servicio tan básico y usado a nivel mundial como las búsquedas en internet pueda generar de forma automática un método de sustentación para fines medioambientales en lugar de ser un medio de ingreso para una empresa privada es fantástico.

Yandex.ru

El caso de Yandex es muy similar al que podemos encontrarnos con Baidu, ya que la popularidad de este motor de búsqueda se debe en gran parte al tráfico que recibe desde Rusia, donde es la cuarta página web más visitada.

Se estima que cuenta con un increíble 65% de mercado en las búsquedas realizadas en Rusia, lo que se traduce en un 0.70% o 0.80% del mercado mundial. No alcanza porcentajes tan altos como Baidu debido a la gran diferencia de población entre ambos países. En el caso de contar ambos países con la misma población estaríamos ante opciones muy similares.

De todas formas, ninguna de las dos opciones resulta muy útil para los hispanohablantes, ya que están pensadas para los idiomas de sus países en concreto.

Ask.com

La gran diferencia de este buscador es que cuenta con respuestas por parte de los s en la versión inglesa, cosa de la que carece en la versión española, convirtiéndolo en un motor de búsqueda normal y corriente.

Cuenta con un porcentaje de mercado del 0.29% en el último mes, procedente en gran parte del tráfico que recibe desde el público anglosajón de Estados Unidos.

DuckDuckGo

Esta es una de las opciones más interesantes y que más futuro parecen tener a día de hoy. Es elegido por muchos s como alternativa a Google gracias a su política de privacidad. En este motor de búsqueda no registran ni trackean los datos de los s para personalizar la búsqueda. Además, es uno de los buscadores con menos publicidad.

Cuenta con un share de mercado de 0.20%, un poco por detrás de ASK. Eso si, como hemos dicho, es una de las que podemos esperar un mayor crecimiento a futuro.

AOL

Fue un buscador de internet muy famoso en los inicios de este, pero al poco tiempo fue desbancado del trono por el todopoderoso Google. A día de hoy cuenta con un anecdótico market share del 0.04%, nada comparado con lo que fue hace unos cuantos años. Fue adquirido en 2015 por Verizon Communications por 4.4 billones de dólares.

WolframAlpha

Es un buscador británico que responde con hechos y datos sobre diferentes consultas, en lugar de mostrar enlaces. Para que entiendas mejor la idea, te contestará la solución si por ejemplo buscas 1 + 1, añadiendo además una explicación sobre cómo se ha realizado la suma.

Se pueden encontrar una gran diversidad de datos de diferentes campos como matemáticas, historia, estadísticas, culturas o finanzas entre muchos otros. En mi opinión es uno de los más interesantes y con mayor posibilidad de crecer.

DogPile

Ese buscador no realiza su propia búsqueda, sino que combina los resultados que aparecerían en los demás buscadores creando una página de resultados combinada. Ocupa la décima posición en cuanto a market share, con un total de 0.04%, al igual que AOL.

Otras alternativas a Google

Existen cientos de buscadores en internet, aunque los más competitivos del mercado ya han sido nombrados en el artículo. Algunos de los mejores buscadores de internet fuera del top ten son:

  • Naver –> 0.12% market share.
  • Rambler –> 0.02%
  • Excite –> 0.02%
  • Daum –> a partir de aquí todos se mueven en el 0.01% de merket share.
  • Other
  • Seznam
  • Biglobe
  • Qwant
  • Biglobe
  • Entireweb
  • 7search
  • Goo
  • Search.com

Contenidos

Share
Tweet
Correo electrónico
Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Mesa ordenador portátil Mbuynow

Mesa ordenador portátil Mbuynow

4 excelentes beneficios que te ofrece este sistema contable

4 excelentes beneficios que te ofrece este sistema contable

Descubre las mejores wallets para guardar tus criptomonedas

Descubre las mejores wallets para guardar tus criptomonedas

Acerca del autor

Abelo

La herramienta básica para la manipulación de la realidad es la manipulación de las palabras. Si puedes controlar el significado de las palabras, puedes controlar a la gente que debe usar las palabras.

Dejar un comentario Cancel Reply

  • Responsable: Mercedes Parrado
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: , rectificación, portabilidad, olvido.
  • o: [email protected].
  • Información adicional: Más información en Nuestra política de privacidad.

PSPStation

Copyright © 2025 PSPStation
Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.

Funcional Always active
El almacenamiento o técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o , o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o .
Estadísticas
El almacenamiento o técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o técnico es necesario para crear perfiles de para enviar publicidad, o para rastrear al en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Statistics

Marketing

Características
Always active

Always active
Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title}